Psicología Colegio Ntra. Sra. del Carmen

Blog de la asignatura de Psicología de 2º BTO del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid

martes, 10 de abril de 2018

UNIDAD 12. Psicología de los grupos y de las organizaciones




Estándares de aprendizaje
Etapa
Indicadores de logro
B6-2.1.


·       Busca información sobre el auge del nazismo en los años treinta del siglo pasado, explicándolo desde los procesos de desindividuación, contagio y sugestión.


     Después de la Segunda Guerra Mundial, fueron muchos los investigadores que se preguntaron, desde la psicología social, cómo personas normales y corrientes, no especialmente malas o delincuentes, fueron capaces de permitir o llevar a cabo atrocidades como las cometidas en el holocausto nazi. 
     La responsabilidad de lo ocurrido, en mayor o menor grado, puede ser atribuida a las millones de personas que hicieron funcionar la maquinaria nazi. Desde los que votaron, hasta los que fueron genocidas desde sus rutinarios puestos de trabajo. Muchos de ellos declararon estar recibiendo órdenes, legitimadas por el clima social y las dinámicas grupales, que aceptan ideologías deshumanizadoras. 
     Al estudiar el espanto nazi desde una perspectiva psicológica hay que atender tanto al comportamiento humano individual y grupal, dependiendo de las circunstancias históricas que rodean el hecho. Podemos aproximarnos desde los conceptos que hemos estudiado en este capítulo: 

  •      Desindividuación: se fue creando una idea de grupo grande y poderoso, “el pueblo alemán”, en el que entraban la mayor parte de los habitantes de Alemania, pero no de forma individual sino colectiva. Se le dio a la gente unas ideas, unos símbolos, unos uniformes…, lo que la despersonalizaba. 
  •      Contagio: el miedo y el rechazo a los judíos, los gitanos, los homosexuales y el resto de colectivos amenazados por los nazis se contagió con mucho éxito, llevando a que las personas de la calle señalaran y delataran a sus propios vecinos. 

  •      Sugestión: los líderes y la propaganda nazi tenían un gran impacto en la conducta colectiva. Hitler animaba a los ciudadanos a comportarse de una manera y la masa le obedecía


B6-2.1.
·       Analiza algunos casos concretos para explicar cómo influye en los comportamientos violentos el anonimato y la actuación en grupo.
     Una serie de experimentos que vienen a constatar que la desindividuación es un proceso que afecta a la conducta de los seres humanos, sobre todo cuando se da dentro de un grupo grande y, además, hay anonimato físico. En estas circunstancias las personas tienen más dificultad de controlar su conducta, ya que las normas sociales tienen mayor peso cuando podemos ser evaluados o juzgados por otras personas. Es decir, el grupo puede desindividualizarnos, pero, en el otro lado, es un regulador de nuestra conducta. 

     Se puede invitar a los alumnos a reflexionar sobre la siguiente frase del escritor ciego estadounidense Jim Stovall: “La integridad es hacer lo correcto aunque nadie nos esté mirando”. 
B6-2.2.
·       Utiliza información acerca de los estudios de Le Bon para elaborar conclusiones sobre el poder de la persuasión, el contagio y la sugestión en el comportamiento de las masas.
     
B6-2.4.
·       Explica las actuaciones que recomienda la hipótesis del contacto de Allport y las técnicas de Descategorización y recategorización para atenuar estereotipos, prejuicios y discriminación.
B6-3.1.
·       Analiza una tabla informativa para comparar las distintas formas de liderazgo indicando cuál es la más adecuada para una buena gestión de las empresas o de un aula.


     Autoritario: profesores que no escuchan a sus alumnos, que imponen su criterio sin negociar o que castigan sin dar tiempo para el diálogo. Los alumnos estarían en clase en silencio por miedo a las consecuencias negativas, pero su motivación por aprender y su rendimiento serían más bajos.
     Democrático: incentivaría la implicación y participación de los alumnos en clase, los escucharía y les pediría su opinión en algunos asuntos. Sería asertivo y justo. Motivaría la cooperación, la creatividad y las actitudes proactivas. Los alumnos estaría más motivados, su rendimiento, aprendizaje y satisfacción con las asignaturas y la institución educativa serían mucho mayores.
     Laissez-faire: posiblemente a este profesor sus alumnos se lo “comerían” por su falta de autoridad. Es probable que no atendieran en sus clases o incluso que le tomaran el pelo y le faltaran al respeto. Las clases serían un caos, no se acabaría el programa educativo y el absentismo aumentaría. El rendimiento de los alumnos sería mediocre, con poca motivación y mínimo compromiso. 
B6-3.2.
·       Explica las distintas fases del proceso de selección de personal valorando la importancia que tiene este proceso para las empresas.
     Las fases del proceso de selección de personal son las siguientes
     - Preselección. 
     - Realización de pruebas. 
     - Entrevista. 
     - Fase final. 
     Para los candidatos a un puesto de trabajo la fase más importante es la entrevista, ya que en el cara a cara van a tener que demostrar muchas de sus cualidades para el puesto de trabajo, no solamente aquellas que han dejado plasmada en el currículum o aquellas que se hayan derivado de las pruebas estandarizadas que se le han pasado. Hacer una buena entrevista puede ser determinante para lograr el puesto de trabajo. 

     Para los psicólogos responsables del proceso de selección, la fase más importante es la fase final, porque en ella tienen que tomar la mejor decisión para la empresa, es decir, qué perfil es más idóneo para el puesto de trabajo. No resolver bien esta fase pondría en cuestión su capacidad profesional en el área de recursos humanos.
B6-3.4.
·       Describe y compara algunos problemas de salud laboral como el estrés y la ansiedad, y reconoce otros problemas como el mobbing y el síndrome de Burnout.
     • También llamado acoso laboral (porque es un tipo de acoso que se da en el contexto del trabajo), el mobbing es una forma de violencia psicológica, expresada en una serie de conductas abusivas dirigidas a degradar psicológicamente a un trabajador, minándole la autoestima y la moral, a través del hostigamiento y de la violencia psicológica prolongada en el tiempo. También se considera mobbing cuando hay discriminación contra un trabajador, lo que daña su dignidad y crea un contexto laboral hostil, humillante, ofensivo e intimidatorio (donde hay presiones o amenazas). 
     Este acoso puede causar graves problemas psicológicos e, incluso, enfermedades como la depresión, trastornos de ansiedad o alcoholismo. Además, no afecta solo al trabajador y a su rendimiento, sino que también repercute en su vida personal y familiar. 
     • También llamado “síndrome de burn out”, es un tipo de estrés laboral crónico. Esta problemática fue descrita por vez primera en el año 1969 para referirse a un extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de policía de aquella época. 
     En 1986, las psicólogas norteamericanas Christina Maslash y Susan Jackson definieron el síndrome de burn out como un síndrome de cansancio emocional, despersonalización y una menor realización personal que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios. Ya que este síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos trabajos relacionados con la atención a terceros, como docentes, personal sanitario o personas que trabajan en atención al cliente, el burn out puede llegar a ser motivo de baja laboral porque llega un momento en el que el empleado se encuentra física y psicológicamente incapacitado para desarrollar su trabajo. 

     Este síndrome de se caracteriza por: - Un progresivo agotamiento físico y mental. - Una falta de motivación absoluta por las tareas que se desempeñan en el trabajo. - Importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen (están de peor humor, tienen menos paciencia, son agresivos con los clientes o pacientes, tienen malos modales, etc.). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.